Ventilación descentralizada: ¿cuándo compensa?

Condensación

Ventilación descentralizada: ¿cuándo compensa y cómo elegir?

La ventilación descentralizada es una forma eficaz de combatir condensación, moho y malos olores sin meterse en obras generales. Aquí verás en qué casos compensa, cómo dimensionar, qué mirar (ruido, caudal, sensores) y cuánto cuesta de forma orientativa.

Equipo de ventilación descentralizada instalado en pared interior
Ventilación localizada con sensores para controlar la humedad relativa.

¿Qué es la ventilación descentralizada?

Consiste en instalar uno o varios equipos puntuales que renuevan el aire de estancias concretas (dormitorios, baños, salones). A diferencia de los extractores simples, estos equipos trabajan de forma continua o automática, con sensores de humedad y/o CO₂, y pueden incluir recuperación de calor para evitar pérdidas térmicas.

Diferencias con otras soluciones

  • Centralizada: red de conductos para toda la vivienda; mayor obra y coste.
  • Extractor simple: útil en baños, pero sin control de HR/CO₂ ni recuperación de calor.
  • Descentralizada: actúa justo donde hay problema, instalación más limpia y rápida.

¿Cuándo compensa instalarla?

Los casos típicos donde da mejores resultados:

  • Condensación persistente en invierno: cristales empañados, moho en esquinas y armarios.
  • Dormitorios con HR alta nocturna: sensación de aire “pesado” y olor a cerrado por la mañana.
  • Baños sin ventana o muy usados, donde el vapor no se evacua bien.
  • Viviendas con puentes térmicos que favorecen el punto de rocío en muros fríos.

Cómo elegir un equipo

Caudal, presión y nivel sonoro

  • Caudal útil: que cubra el volumen de la estancia (m³) y la renovación/h recomendada.
  • Presión disponible: importante si hay rejillas, filtros o recorridos que ofrezcan resistencia.
  • Ruido (dB): valora el nivel en modo nocturno; busca equipos < 25–30 dB en dormitorio.

Sensores y modos

  • HR/CO₂: activación automática cuando sube la humedad o el dióxido de carbono.
  • Programas: modo noche, turbo puntual, anti-heladas, etc.
  • Recuperación de calor: mejora el confort y reduce pérdidas energéticas.

Filtros y mantenimiento

Comprueba tipo de filtro, coste y frecuencia de cambio. Un mantenimiento sencillo garantiza rendimiento y silencio.

Costes orientativos e instalación

La instalación suele ser limpia (taladro de núcleo, paso de pared y sellado), con tiempos reducidos respecto a una solución con conductos. El coste varía según prestaciones (sensores, recuperación de calor, acústica) y complejidad del paso al exterior.

Resultados esperables

  • Reducción de HR y empañamiento.
  • Disminución del moho visible y del olor a humedad.
  • Mejora del confort y de la calidad del aire en dormitorios.

Casos reales (resumen)

  • Dormitorio norte: moho en rodapié y armario. Tras instalar equipo con sensores, HR nocturna controlada y sin reaparición.
  • Baño interior: vaho constante. Con modo auto post-ducha, paredes secas y olores controlados.
Solicitar diagnóstico para mi vivienda

Preguntas frecuentes

¿Hace ruido por la noche?

Los modelos pensados para dormitorio incluyen modos silenciosos (<25–30 dB). La correcta instalación y el modo nocturno marcan la diferencia.

¿Necesita obra?

La instalación típica es “limpia”: perforación de paso, sellado y conexión eléctrica. No requiere una red de conductos como la ventilación centralizada.

¿Cuánto consume?

Muy poco en modo continuo/auto (similar a una bombilla LED). El gasto aumenta en modo turbo, pero se usa puntualmente.

También te puede interesar

Guía de humedad por capilaridad
Capilaridad

Humedad por capilaridad: guía completa

Señales, pruebas fiables y soluciones para cortar la ascensión por muros.

Leer

Filtraciones de lluvia, primeros pasos
Filtraciones

Filtraciones por lluvia: primeros pasos

Cómo distinguir filtración de condensación y por dónde empezar.

Leer

Dormitorios sin moho en invierno
Consejos

Dormitorios sin moho: checklist exprés

Hábitos y ventilación que evitan condensación y malos olores.

Leer

Lectura: 4–6 min · ·
Scroll al inicio