
Humedad por capilaridad: síntomas, pruebas caseras y soluciones definitivas [Guía 2025]
Si las manchas aparecen desde el suelo hacia arriba, la pintura se “abre” a media altura y el rodapié se ennegrece o blanquea, probablemente es capilaridad. Aquí te explicamos cómo confirmarlo sin obra, cómo diferenciarlo de la condensación y qué solución funciona de verdad.
Resumen rápido
- Capilaridad = agua del terreno que asciende por los muros.
- Síntomas: desconches a media altura, sales (blanqueos), rodapié dañado.
- Prueba casera útil: film plástico sellado en pared 48 h + observación.
- Solución definitiva: barrera antihumedad o corte del ascenso capilar (p. ej., HS-221 sin obra pesada).
- Complementos: mortero deshumidificante y secado controlado.
¿Qué es la humedad por capilaridad?
El agua del terreno sube por los poros de los materiales de los muros (ladrillo, mortero) como una “mecha”. Ese ascenso capilar arrastra sales que cristalizan y empujan la pintura, generando desconches y polvo blanco.
Capilaridad vs. condensación vs. filtraciones
| Señal | Capilaridad | Condensación | Filtraciones |
|---|---|---|---|
| Aparición | Desde suelo hacia arriba (30–120 cm) | Esquinas frías y ventanas | Puntos localizados tras lluvia |
| Sales/blanqueos | Frecuentes | Raras | Raras |
| Estacionalidad | Constante o lenta | Otoño-invierno | Tras lluvias o roturas |
| Textura | Pintura “abombada”, arena, rodapié dañado | Moho superficial | Mancha húmeda definida |
Síntomas típicos de capilaridad (checklist)
- Desconches a media altura (no empiezan arriba).
- Rodapié hinchado, madera degradada.
- Eflorescencias (polvo blanco) o aureolas.
- Yeso “arenoso” al tacto.
- Persiste aunque ventiles más.
Pruebas caseras seguras (sin obra)
- Film plástico 48 h: pega plástico bien sellado sobre la zona. Si aparece humedad por dentro (lado pared), hay aporte de muro/terreno; si es por fuera, es condensación ambiente.
- Higrómetro y termómetro infrarrojo: mide temperatura superficial en la franja afectada y compara con zonas sanas; diferencia grande sugiere aporte interno.
- Inspección de sales: al rascar, ¿aparecen cristales/blanqueos? refuerza el diagnóstico de capilaridad.
Estas pruebas orientan. El diagnóstico profesional confirma con termohigrómetro, sondas y balance de sales.

Causas frecuentes
- Ausencia o fallo de lámina antihumedad bajo el muro.
- Contacto directo con terreno húmedo o patio sin drenaje.
- Morteros muy porosos/antiguos.
Errores comunes (y por qué no funcionan)
- Pintar con “antihumedad” sobre el problema: bloquea el vapor y agrava los desconches.
- Ventilar más para capilaridad: la ventilación ayuda al secado ambiental, pero no detiene el ascenso capilar.
- Yeso nuevo sin barrera: vuelve a desprenderse.
Soluciones efectivas (de verdad)
1) Corte del ascenso capilar (sin obra pesada)
En HumiX instalamos el Sistema HS-221, que bloquea el ascenso capilar sin demoliciones pesadas. Se actúa sobre el aporte de agua del muro y se acompaña de un plan de secado y mortero deshumidificante donde convenga.
- Intervención limpia, rápida y con garantía.
- Sin obra pesada y con seguimiento técnico.
2) Mortero deshumidificante y acabados transpirables
Reponer revestimientos con morteros macroporosos y pinturas transpirables acelera el secado y evita “efecto bolsa”.
3) Drenajes y encuentros
Si hay patios o jardines, revisar pendientes, zócalos y posibles puntos de aporte desde el exterior.
Costes orientativos
- Tratamiento de corte antihumedad/HS-221: desde xx–yy €/ml según tramo y accesibilidad.
- Morteros y acabados: según superficies y estado.
El diagnóstico técnico precisa alcance y te entrega presupuesto claro sin compromiso.
Caso real (antes/después)
Vivienda en planta baja con desconches a 60–90 cm. Tras instalar HS-221 y sustituir zócalo con mortero deshumidificante, las sales desaparecieron y el acabado se mantiene estable.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tarda en secar un muro con capilaridad?
Depende del espesor y de las sales acumuladas. Con el aporte cortado, el secado visible suele ir de semanas a pocos meses.
¿Puedo pintar encima?
Usa acabados transpirables (silicatos/cal) y, si el yeso está muy afectado, repón con mortero deshumidificante antes.
¿La ventilación soluciona la capilaridad?
No. Ayuda al confort y a la condensación, pero la capilaridad exige cortar el aporte del terreno.
¿Cómo diferencio sales de moho?
Las sales son blancas y pulverulentas; el moho es negruzco/verdoso y superficial. Las sales empujan y rompen la pintura.
¿Se puede evitar en obra nueva?
Sí, con lámina antihumedad y detalles en encuentros y drenajes. En existentes, la barrera a posteriori es viable.
¿Tienes dudas? Nuestro equipo atiende en 24–48 h. Solicitar diagnóstico